INTRODUCCIÓN
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA COMPUTADORA
Externas: monitor, mouse, gabinete, bocinas, teclado y si acaso tienes quemador externo, memoria USB, cámara web, disco duro externo, etc.
Internas: quemador, tarjeta madre, procesador (esto es el CPU), fuente de poder, disco duro, memoria RAM, ventiladores y si acaso tienes por aparte tarjeta de red, modem, tarjeta de video.
Concepto la Computadora
Hardware: todo lo físico de la computadora.
Software: Programas y aplicaciones de la computadora.
Periféricos de entrada y salida.
Los periféricos de entrada son es todo aquello que entra en el CPU por ejemplo: el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, una Web Cam y lápiz óptico.
Los periféricos de salida permiten ver, escuchar o imprimir la información que resulta del procesamiento realizado por la computadora. Ellos son: el monitor, las bocinas y la impresora.
INSTALAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO
Para instalar un equipo de cómputo lo primero que tenemos que hacer es buscar un buen lugar para ponerla, se recomienda que en el lugar donde se va a poner sea un lugar con ventilación y que cuente con buena luz (un lugar opuesto a la ventana para evitar el polvo). En cuanto al mueble se recomienda que este sea de madera (por la corriente eléctrica).
Si se trata de una computadora de escritorio, debemos tomar precauciones respecto a los cables. Es recomendable contar con una instalación de cable a tierra y distribuirlos ordenadamente para no ocasionar un corto circuito. Debemos protegernos del brillo del monitor con un protector de pantalla.
En el caso de la laptop o computadora portátil, basta con destinarle una mesa y tener un enchufe cerca.
Ya sea que trabajemos con alguna de estas opciones, es recomendable usar una silla gradual que se adapte a la altura que hay entre nuestros ojos y la pantalla, a fin de no causar contracturas musculares.
Para conectar los dispositivos, primero tenemos que apagar el equipo y después identificar los puertos donde va cada dispositivo, generalmente traen una guía para saber colocarla.
REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
1.- Nunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc.
2.-Evita los movimientos bruscos y/o golpes, ya que puedes dañar las partes internas de la computadora. Para evitar accidentes, evita el tener alimentos y líquidos cerca de la computadora. Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le pueden afectar piezas internas al CPU y monitor.
3.-Es muy importante el tener un regulador, ya que este nos protege nuestra computadora en caso de variaciones de corriente.
4.-Una de las cosas más importantes que se debe hacer constantemente es la limpieza interna, ya que se llena de polvo, en ocasiones hasta de huevecillos de insectos, Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación.
5.-Equipo de limpieza: utilizar aire comprimido no es una muy buena idea ya que si el ordenador está muy sucio se puede montar un cisco de cuidado. Se puede utilizar un aspirador, tan efectivo me parece suficiente para quitar la mayor parte de la suciedad. Se pueden ayudar con una brocha pequeña para trabajar los lugares con un acceso más complicado. Dependiendo de las condiciones del entorno es hacer la limpieza de la PC cada tres meses o una vez al año.
6.-Es importante ver que el ventilador esté libre de etiquetas, pelusas o algo que obstaculice la entrada de aire al procesador, al lado del ventilador se encuentra un switch con los números 0 y 1 los cuales representan: 0 sin entrada de energía y 1 con entrada libre de energía; cuando estés por conectar o desconectar tu equipo de cómputo asegúrate que este presionado el switch del lado donde este el 0.
Medidas de seguridad e higiene.
- -Contar con una buena instalación eléctrica
- -Conexión correcta del equipo
- -Reguladores y Nobreake
- -Encender y apagar correctamente el equipo
- -Proporcionar al equipo el tiempo suficiente para reaccionar
- -Las computadoras deben estar en un lugar fresco con mueble ideal
- -No deben encontrarse junto a objetos que puedan caer sobre ella.
- -El CPU no debe estar en el piso
- -No dejar Memoria USB conectada o CD dentro del CPU
- -No consumir alimentos dentro del Centro de Computo
- -Cuando no se utiliza el equipo debe estar protegido
- -Limpiar regularmente el equipo (mantenimiento)
- -No desconectarse de ningún dispositivo si no se ha apagado la computadora.
Diagrama de conexión![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXMoIo0W6xzxsVYXVn9x8yWCJnxagPM0PPVeTQg5mJ3pfHu7I76jNcAwZY20mFgENYFfovxBSk6ewd_3Tc9ZJjGmnBb-s0XAoTzuC1kc9lbz2uwO3fNnzqfa8jNSpoqAJcEJ8f-iTpXPI/s1600/Diragrama.jpg)
TIPOS DE CABLES.
¿QUE ES UN PUERTO ?
Es el lugar donde se intercambian datos con otro dispositivo. Los microprocesadores disponen de puertos para enviar y recibir bits de datos. Estos puertos se utilizan generalmente como direcciones de memoria con dedicación exclusiva.
PUERTO USB
Un puerto USB es una entrada para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, , entre otros, con un computador. USB :Bus de Serie Universal
PUERTO RJ45
El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack) es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina puerto Ethernet:
“TIPOS DE CONECTORES DE RJ45”
•HEMBRA
•MACHO
PUERTOS DE COMUNICACION DE AUDIO
Las entradas de Audio normalmente son localizadas en la tarjeta de sonido. Normalmente, la entrada verde es Audio out (aquí conectas las bocinas), el azul es audio in (recibir audio desde el exterior) y el rosa es para el micrófono. Algunas cajas traen puertos de audio delanteros cuales pueden ser configurados usando pins en el motherboard.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrOSHpjOFOM6VDsmXfwbLZUTVEZEQEcS9dB99mM_KceCPHLz4_FLzSXrJNWz2E4ScIeKNp8I9pbIx_oaiXrJF218Y0V9cUJmj2WzPa1PDkFKyD4ljqzqQdCrW7PE2X3pEJdNEVOuJflPQ/s400/audio.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhreK1_m3wP2rUXsJ__xNOxC-8rRdP066cuxxFFfh9FneXHv_A_YtcAU82RI4F5Y6feTOW9eoO21YI80CDrrPkdVYhLU24pDRQT6K4ug51mrRDfahFsX6yTCduSBjVXOmwbFsnfxnS2hvo/s200/audiojack.jpg)
PUERTO DE COMUNICACIÓN FIREWIRE
Tiene la posibilidad de conectar en el mismo bus hasta 63 dispositivos y es totalmente compatible tanto con Mac como con PC, permitiendo incluso la interconexión de ambos.
Esta velocidad en teoría es inferior a la ofrecida por el USB 2.0, pero en la práctica es algo mayor, y sobre todo más estable, lo que hace del IEEE 1394 el puerto ideal para la conexión de dispositivos de vídeo al ordenador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqSwBJ7ORZ6YJRFOi211orLaR3neYwcVBTyExLaBy92AlcNBWuuOyOG97WQRUcNtZw8Nel0thdcwmeABWJ0ClgWF9GFLUHQtO2V47zyBDFLJ5H-VTivAY9XGSRDlZSkXCKsvEoM1_OYzc/s320/firewire1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5lFku6_o_Bnb5jn3e15KtXEmFpNOYMea1JqCGEnr8Yy296U4VsuMoLGaRpRIO9FaR-a4H4Ar7iy3NLP0jaqAV3Y3IvLz10EKQwG-j_CStcDI0r_W_J4IqmNQrAcWmmmplohE0YAzHWlM/s1600/FIREWIRE2.jpg)
PUERTO DE COMUNICACIÓN DE JUEGO
El puerto de juegos (game port) es la conexión tradicional para los dispositivos de control de videojuegosen las arquitecturas x86 de los PC's El puerto de juegos se integra, de manera frecuente, en una Entrada/Salida del ordenador o de la tarjeta de sonido (sea ISA o PCI), o como una característica más de algunas placas base.
El puerto de juegos emplea conectores DA-15 (también llamados, de forma incorrecta, DB-15), y generalmente se emplea también para instrumentos MIDI. Para usar un puerto de juegos con un instrumento musical MIDI se necesita un cable (poco común) con un conector macho y uno hembra DA-15 y dos conectores macho DIN 5-pines.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHz7gTTRrmEELhZyrOxiMU3ZqmzeVzYGiSfnW5AAdZanFpLO0RpDp69EaUD1wT5ZuIcqLUq0PRYWjFc1xI14uQZT43nuAIVZDTl02luI2nfEljjp1xwva6AyHnSJOVGz2fXoneoVS1yuQ/s320/juegos.jpg)
CONECTOR VGA
Mini Sub-D (o SUB-D15) es un conector de 15 clavijas (con tres filas de 5 clavijas cada una).
Este tipo de conector se encuentra en la mayoría de las tarjetas gráficas y se utiliza para enviar 3 señales analógicas al monitor, que corresponden a los componentes de la imagen rojo, azul y verde:
El conector de la tarjeta gráfica VGA es generalmente azul
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbUS32gEsqGrEROm8mnOBmqmvr-gTDIot0vt3dBUc1-4DO8JYuJtYui9f-IjHe5nFbx2QcdGQIfk2foaCW51ld2t4KVkY3cNls386TA7ySBSR-M1cKpDq9TjiyKkqtFAdXWquClzhTtLs/s1600/vga.jpg)
PUERTO PARALELO:
Es una interfaz entre una computadora y un periférico cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez.
PUERTO SERIAL
El puerto en serie de un ordenador es un adaptador asíncrono utilizado para poder intercomunicar varios ordenadores entre si, el cual es utilizado para conectar dispositivo de Hardware como impresoras o Mouse, permitiendo el intercambio de datos con otro dispositivo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKGMPxQ2bSW9cLxmhWP1M2iMgdNf4dykvTZP1k_D69X1yLGASnaHcUsx-_9BIKcLUKl8vAL478fQKBCwd0V1z0ouRtHmEfoZjYd98bPhlLV_UyRyjIbWJQLRJV5Qt44u0jZ7HeJIuk7gY/s400/SERIALM.png)
PUERTO PS2
El conector PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores que es creada y empleada para conectar teclados y ratones, siendo este conector uno de los primeros.
Este es un puerto serial, con conectores de tipo Mini DIN, el cual consta por lo general de 6 pines o conectores. La placa base tiene el conector hembra. En las placas de hoy en día se pueden distinguir el teclado del Mouse por sus colores, siendo el teclado (por lo general) el de color violeta y el Mouse el de color verde.
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
Este es el cable que se conectara a la computadora para asi suministrara energia a la computadora.
vídeo explicativo de la conexión del equipo de computo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario